Subsidio

Transporte en Elecciones 2025: positivo balance en uso de trenes y servicios gratuitos en todo el país

  • EFE reportó más de 74.300 transacciones de todos sus servicios urbanos en las distintas regiones.
  • Mientras, Metro de Santiago aumentó su afluencia en un 47% respecto a un domingo normal.

Domingo, 16 de noviembre de 2025.- El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dio a conocer un balance del plan operacional especial por las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, con el objetivo de entregar todas las facilidades de movilización a las y los votantes y vocales de mesa durante la jornada.

En ese sentido, los servicios urbanos de EFE, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía registraron más de 74.300 validaciones, lo que representa un aumento de un 38% respecto a las últimas elecciones, y un crecimiento de un 74% comparado con un domingo normal.

En el Gran Santiago, Red Movilidad presentó un aumento de oferta que llegó a un 66% en la hora punta de votantes, lo que permitió a las personas movilizarse de forma rápida, segura y en buses eléctricos y de alto estándar.

Por su parte, Metro de Santiago superó el medio millón de validaciones (531.363) desde el inicio de sus servicios que se adelantó a las 7 AM. Esto representa un aumento de un 47% respecto al domingo de la semana pasada.

“Nuestros equipos han estado monitoreando permanentemente los servicios prestados de Arica a Magallanes, a través de los sistemas de GPS instalados en los buses, pero también con más de 200 inspectores de fiscalización en terreno. El propósito fue verificar el cumplimiento de los contratos de frecuencia, horarios, número de máquinas en las calles, y podemos decir que en gran parte hubo una ejecución del 100%. Además, los trenes urbanos de acercamiento como Limache-Puerto, las dos líneas del Biotren, los servicios de acercamiento de La Araucanía, entre otros, fueron fundamentales para la movilidad de todas las personas”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En regiones, hubo más de 1.600 servicios terrestres, marítimos y lacustres que entregaron conectividad a las zonas rurales y aisladas. A estos, se sumaron otros 1.000 servicios regulares que conectaron con las distintas comunas y capitales regionales.

En el caso específico del perímetro del Gran Valparaíso, Limache-Olmué y Quintero-Puchuncaví, la oferta llegó a casi 1.000 buses entre las 11:30 y las 15:30 horas, en rango de horario en que históricamente aumenta el número de personas que se moviliza a los locales de votación. Los servicios tuvieron un flujo constante por sobre el 90% gran parte de la jornada.

Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) no se informaron mayores contingencias, salvo algunos puntos de congestión vehicular en algunas comunas de la Región Metropolitana.

Mientras, desde Subtel se confirmó que los servicios de red móvil estuvieron operativos durante toda la jornada, sin interrupciones ni incidencias.