Subsidio

MTT aumentó capacidad de transporte gratuito para estudiantes de Lonquimay

  • El Subsecretario, José Luis Domínguez, detalló que los beneficiarios del servicio subsidiado que entrega conectividad a la Escuela Icalma, subieron de 69 a 193 este año.
  • Los menores provienen de 11 localidades aisladas y pueden trasladarse gratuitamente gracias a la inversión de $75 millones anuales provenientes de los Fondos Espejo.

Para mejorar la calidad de vida de los estudiantes de Lonquimay, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones amplió la capacidad del servicio de locomoción escolar gratuito que permite a los menores provenientes de 11 localidades aisladas de esa comuna cordillerana, en la región de la Araucanía, asistir a su escuela en Icalma.

Con esta medida, y mediante la inversión de $75 millones de anuales de los Fondos Espejo, los estudiantes beneficiados con el traslado gratuito crecieron de 69 a 193, los que cuentan con el servicio de cinco buses que brindan conectividad a escolares, en su mayoría pehuenches, de Kudumahuida, Huallenmapu, Rucanuco, Pedro Kalfuqueo y Cruzaco, entre otras localidades.  

"El principal objetivo del transporte escolar gratuito es velar porque la distancia geográfica y la falta de conectividad no se conviertan en un impedimento para que los niños de sectores rurales y aislados accedan hasta sus colegios. En Lonquimay hemos ampliado y mejorado este beneficio para favorecer a más de un centenar de estudiantes y sus familias”, indicó el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Añadió que “en La Araucanía tenemos un total de 257 servicios subsidiados, cifra que la convierte en la región con más recorridos de este tipo en el país. Como Ministerio destinamos una inversión cercana a los $5 mil millones anuales que permite dar conectividad a más de 170 mil personas que viven en sectores alejados”.

En tanto, el Alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, destaco la importancia del servicio subsidiado y agradeció la ampliación de la cobertura a nombre de los niños y apoderados de Icalma: “Es fundamental para que los chiquillos lleguen a las escuelas y con eso mejore la calidad de la educación”.

Del total de servicios financiados con los Fondos Espejo en la Región de La Araucanía, 169 corresponden a transporte para zonas aisladas, 84 a recorridos que brindan cobertura a sectores rurales, mientras que otros 4 son transportes lacustres, que benefician a los habitantes de las islas Llepo y Nahuelhuapi, y a los vecinos de los lagos Icalma y Caburgua.