Subsidio

Copiapó a un paso de ser la capital regional con más buses eléctricos del país

  • ·Proyecto del MTT convertirá a la ciudad atacameña en la primera sudamericana en tener su transporte público 100% eléctrico
  • 121 máquinas desembarcaron en DP World del Puerto de San Antonio.

San Antonio, viernes 18 de julio de 2025.-  Desde Shanghai, China, hasta el terminal DP World del Puerto de San Antonio, viajaron sin contratiempo los 121 buses eléctricos convertirán a Copiapó no solamente en la capital regional con más vehículos eléctricos de Chile, sino también en la primera ciudad sudamericana en contar con 100% de electromovilidad en su transporte público mayor.

            Ésta, la flota de buses eléctricos más grande que se ha destinado al transporte público en el país (fuera de la Región Metropolitana), desembarcó del buque Morning Prosperity este viernes 18 de julio, para comenzar su fase de implementación tecnológica en Santiago y posterior traslado a Copiapó, ya que se prevé que comience a operar durante el último trimestre de 2025.

“Con la llegada a Chile de estos 121 buses eléctricos para Copiapó, estamos marcando un hito muy significativo en el proceso de modernización del transporte público en regiones, sobre todo en la capital de la región de Atacama, ya que ésta será la primera ciudad del país y de Sudamérica con un sistema de buses 100% eléctrico, lo que nos pone muy contentos y orgullosos. Como Gobierno, estamos cumpliendo nuestro compromiso de mejorar el transporte público, con especial énfasis en regiones, donde seguimos incorporando buses más seguros, modernos y sustentables. En el caso de Copiapó, esperamos prontamente verlos circular por las calles de la ciudad”, enfatizó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

Proyecto “Nuevo Sistema de Transporte Público de Copiapó”

            Fue la División de Transporte Público Regional (DTPR) la unidad técnica del MTT encargada de elaborar el proyecto de electromovilidad “Nuevo Sistema de Transporte Público de Copiapó”, basado en las preocupaciones, opiniones, solicitudes y demandas de las vecinas y vecinos de la ciudad, recogidas gracias a la realización de cinco Diálogos Ciudadanos, en junio de 2023.

            “Estos encuentros nos permitieron captar lo más valioso para la elaboración de un buen proyecto de movilidad y bases de licitación: las necesidades reales de las personas usuarias del transporte público; los recorridos que faltan y los que quizás están demás o hay que reforzar; la evaluación de frecuencias, regularidad y puntualidad; el estado de las máquinas y los elementos tecnológicos más urgentes. Todo eso fue tomado en cuenta para elaborar las bases, licitar, adjudicar y hoy tener ya los buses aquí en Chile. Estamos en recta final, y muy pronto estaremos en Copiapó celebrando el comienzo de la operación de estos esperados buses y sus 12 recorridos”, puntualizó Cristóbal Pineda, jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), del MTT.

            El proceso de licitación fue adjudicado el 28 de noviembre de 2024 a la empresa “Transportes de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA”, por un monto de subsidio mensual de $828 millones, y considera un contrato de operación de servicios de 96 meses (ocho años), prorrogable por dos años más.

La propuesta contempla 12 recorridos, con un potencial de crecimiento de acuerdo a las necesidades dinámicas futuras de movilidad de la comuna. En tanto, el sistema prevé una demanda de aproximadamente 25.000 usuarias y usuarios al día.

 

Además, habrá una mayor cobertura horaria, ya que los servicios comenzarán a operar desde las 06:00 hasta las 22:00 horas; con frecuencias en periodos punta de cuatro vehículos/hora, y de dos a tres vehículos/hora en periodos fuera de punta.

 

Las tarifas de inicio de operaciones serán:

 

●      Adulto: $500.

●      Personas Mayores: $250.

●      Estudiantes: $160 estudiantes.

 

Dentro de las transformaciones al sistema de transporte público que considera el proyecto, una de las más relevantes es el de la regulación, ya que “con este contrato se inicia, por primera vez, la regulación de los servicios del transporte público en Copiapó gracias a la implementación de un Perímetro de Inclusión vigente por 15 años, prorrogable por 5 años más. Esto permitirá contar con indicadores de cumplimiento asociados a frecuencia, regularidad y puntualidad, que hoy no existen en la ciudad”, agregó el jefe DTPR, Cristóbal Pineda.

 

Junto a ello, destacan como mejoras sustanciales del sistema:

 

●      Todos los recorridos se incluyen en la App Red Regional, que permite a las y los usuarios ver dónde viene el bus en su teléfono celular.

●      Los servicios contarán con recaudo electrónico de tarifas, lo que aumenta la seguridad para conductores y usuarios.

●      GPS Online desde el inicio del Perímetro de Exclusión.

●      Sistema de Contadores de Pasajeros para la identificación de la cantidad de demanda de pasajeros.

●       Entrega de boletas de garantías de fiel cumplimiento y pólizas de seguros para conductores.

●      Los pagos del subsidio operacional están condicionados al cumplimiento de los indicadores de regularidad, frecuencia y puntualidad.

●      Sanciones y multas asociadas al desempeño de cada operador, pudiendo, inclusive, cancelar el contrato.

●      Paridad de género: durante la vigencia del contrato, el 50% del personal de conducción será femenino, lo que contribuirá a la desmasculinización del rubro y la incorporación de las mujeres a la industria del transporte público.

 

En cuanto a las características de los 121 buses eléctricos y equipamiento a bordo:

 

○      Dimensiones: 8,9 m x 2,5 m x 3,2m.

○       Autonomía: 230 kilómetros.

○      Capacidad: 61 pasajeros y 26 asientos.

○      Diseño Estándar Red.

○      Accesibilidad Universal.

○      Contadores de pasajeros.

 

Equipamiento a Bordo:

○      Aire acondicionado. 

○      Cabina segregada para conductoras y conductores.

○      Entrada baja.

○      Pantalla de información variable.

○      Cargadores USB.

○      WIFI a bordo.

○      Cámaras de seguridad.