Subsidio

MTT y BID firman relevante acuerdo de asesorías para fortalecer futuros proyectos de transporte en regiones

  • Se trata de una asesoría que permitirá al MTT acceder a asistencia técnica especializada y de calidad internacional, con foco en estudios de calidad de servicio, fortalecimiento tecnológico e introducción de electromovilidad en zonas urbanas y rurales, entre otros aspectos.

Santiago, lunes 07 de abril.- En el marco del proceso de mejoramiento de la calidad de los sistemas de transporte público regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) oficializó un importante acuerdo de asesorías técnicas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de un convenio -de 24 meses de duración-, el cual permitirá a la cartera acceder a asistencia especializada en materia de estudios y análisis de modelos de transporte, especialmente para fortalecer aspectos como la adopción de la electromovilidad fuera del Gran Santiago, así como también, generar estudios de calidad operacional, tecnología y temas de género.

Para el ministro del MTT, Juan Carlos Muñoz, este acuerdo “nos permitirá seguir profundizando en los cambios que hemos liderado a nivel nacional, no sólo con la llegada de buses eléctricos a diversas ciudades del país, sino también, respecto a medidas claves en materia de regulación, tal como ha sido el crecimiento de los denominados perímetros de exclusión, y que han sido clave para ir mejorando la actual oferta en varias ciudades fuera de la capital, así como también, el progresivo proceso de implementación de sistemas de pago sin efectivo”.

Por su parte, Tomás Serebrisky, gerente del sector Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que esta asesoría significará continuar el apoyo que ha otorgado el banco al ministerio en materias de movilidad urbana con foco en sostenibilidad. “esperamos con esta asesoría poder profundizar el trabajo que ya veníamos desarrollando con la División de Transporte Público regional en materias tan importantes como son el poder expandir la electromovilidad en regiones y mejorar los servicios de transporte público en ciudades intermedias de Chile”. Además, señaló el apoyo y acompañamiento a Chile también nos permite llevar aprendizajes al resto de la región de Latinoamérica y el Caribe, que mira con atención las exitosas políticas que el ministro Muñoz viene impulsando.

Gran Valparaíso como primer foco

Dentro de las asesorías y estudios que el MTT podrá ejecutar -a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR)-, uno de los focos claves será el plan de modernización que actualmente se desarrolla en el Gran Valparaíso.

En particular, para la denominada “Ciudad Puerto”, el acuerdo MTT-BID permitirá a la cartera el desarrollo de variados estudios que complementarán y profundizar en la gestión y control de la operación. Para ello, el estudio incluirá la revisión de diversos softwares o herramientas de control y seguimiento de buses, además de potenciales pilotajes.

Electromovilidad, nuevos indicadores de calidad y más inclusión

Por otro lado, el acuerdo también incluye otros aspectos claves en materia de calidad de servicio a nivel regional, destacando el desarrollo e implementación de indicadores de calidad y desempeño operacional en sistemas de transporte público urbanos y rurales. Para ello, se considerará la revisión y propuesta de indicadores, generación de propuestas metodológicas, confección de bases de licitación y la generación de pilotos tecnológicos.

Adicionalmente, y con el fin de continuar con el avance de la implementación de la electromovilidad en regiones, la DTPR también encargará, a través de este convenio, una revisión en la implementación de iniciativas de electromovilidad y nuevas tecnologías de propulsión en regiones, tanto en sistemas de buses urbanos como de zonas rurales y aisladas, y también en modos marítimos y lacustres, buscando generar más espacios donde la movilidad sea acompañada de energías limpias.

Finalmente, la asesoría también ejecutará un estudio para potenciar la inclusión femenina en el rubro del transporte, por medio de una estrategia integral para un programa de mujeres conductoras, permitiendo con ello acceder a nuevas fórmulas para potenciar la incorporación de mujeres, con énfasis en labores de conducción profesional.

“Todo este plan de trabajo, el cual también tendrá una serie de entregas, permitirá al MTT, a través de la DTPR, una dedicación focalizada que facilitará el desarrollo de sistemas de transporte público accesibles, eficientes, seguros y sustentables. Para ello, hemos incorporado una serie de tópicos que resultan necesarios para mejorar los servicios de transporte público a nivel nacional de forma integral”, puntualizó Cristóbal Pineda, jefe de la División de Transporte Público Regional.