- Inicio
- »
- Noticias
- »
- Autoridades de transporte reconocen a mujeres conductoras y anuncian avances de proyectos eléctricos en la Región del Biobío
Subsidio
Autoridades de transporte reconocen a mujeres conductoras y anuncian avances de proyectos eléctricos en la Región del Biobío
● 46 mujeres fueron parte del curso de formación impulsado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a la Fundación Trabajo para un Hermano, que les permitirá desempeñarse en el manejo de los futuros buses eléctricos que circularán en la región.
Concepción, jueves 13 de marzo.- El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, llegó hasta la comuna para reunirse con las mujeres que obtuvieron su licencia A3 gracias al piloto de Formación de Conductoras, que busca contribuir al desarrollo profesional de las mujeres e integrarlas al rubro del transporte, para desmasculinizarlo y transformarlo en uno con igualdad de oportunidades.
La ceremonia se llevó a cabo con más de 20 mujeres que fueron parte del curso en el futuro centro de carga en el que se abastecerán los 16 buses eléctricos que llegarán a la línea Ruta Las Playas, gracias al programa Renueva Tu Micro, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y financiado por el Gobierno Regional del Biobío.
En la ocasión, el subsecretario Daza aseguró que “las mujeres con las que compartimos hoy y que se han capacitado como conductoras profesionales, son el mejor símbolo de la modernización que estamos implementando en el transporte público en nuestro país, un proceso que tiene a las personas en el centro, que ofrece posibilidades de desarrollo laboral y que trae mayor bienestar a las comunidades que utilizan los servicios. En el Gran Concepción, estamos avanzando con hechos concretos hacia una mejor movilidad, con un transporte público regulado que en su primer año de funcionamiento ha mostrado buenos resultados, con más de un 87% de cumplimiento de las frecuencias exigidas. Pero estamos comprometidos a seguir mejorando. Por eso, hoy estamos visitando las obras de este centro de carga en Penco, que ya tiene un 50% de avance y que a partir de mayo permitirá el funcionamiento de 16 buses eléctricos de alto estándar para la Ruta Las Playas, recorriendo las comunas de Penco, Concepción, Talcahuano y Hualpén”.
Por su parte, el gobernador Sergio Giacaman, se refirió a los buses eléctricos que recorrerán la Ruta las Playas: “son fondos del gobierno regional que se destinan para, en el contexto del Renueva tu Micro, una iniciativa que busca incentivar la renovación, porque tenemos un gran desafío en la región que tiene que ver con cómo volvemos las personas al transporte público. Serán 16 vehículos eléctricos financiados por el Gobierno Regional, pero además está la renovación de colectivos, que el otro día lanzamos el taxi eléctrico, que son 299 vehículos que se han incorporado. Entonces hay un esfuerzo importante para que las personas vuelvan al transporte público, desde la mejora de los vehículos, hasta la mejor infraestructura con el financiamiento de las vías exclusivas del transporte público”, concluyó.
En tanto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, dijo que “tenemos una inversión de sobre 2.600 millones de dólares en proyectos de infraestructura y conectividad en la Región del Biobío, que son inversión pública, pero también la inversión del mundo privado es muy relevante. Queremos destacar en este mes de marzo la capacitación, la especialización que han tomado muchas mujeres que están conduciendo estos vehículos, precisamente eléctricos, en el transporte público. Creemos que ese es el camino que se debe seguir. Se debe seguir abriendo ese camino para que más mujeres desempeñen esta tarea, porque lo hacen de manera profesional, dedicada y con el excelente estándar. Creo que hoy día lo que tenemos son buenas noticias, están pasando buenas cosas en la región. Así que muy satisfecho y a seguir avanzando en todo este proceso de modernización del transporte público y de la infraestructura vial para el Gran Concepción”.
Prueba de buses eléctricos
El perímetro de exclusión que actualmente regula el transporte público del Gran Concepción, considera la operación de 50 buses eléctricos. Por esto y para confirmar su correcta viabilidad, el subsecretario Daza confirmó que hoy se realizaron las pruebas de buses.
“Estos son recorridos de prueba para conocer su viabilidad técnica y operativa, con la participación de dos empresas, en el marco de la licitación para incorporar nuevos buses eléctricos para el Gran Concepción durante 2026, específicamente para las comunas de Lota, Coronel y Concepción”, dijo el subsecretario Daza.
Las empresas que participaron son: Cabal y Andes Motor, quienes realizarán los testeos con una carga media simulando pasajeros en su interior, circulando por:
● Planicie
● Pendiente
● Radios de giro
● Cambios de pendientes
● Anchos de calzada
● Altura de buses respecto a la calzada
● Pasos bajo nivel
El programa prueba de buses consistirá en que cada empresa inscrita en el programa deberá realizar la operación de los buses inscritos en las rutas por donde circula el transporte público desde Lota pasando por Coronel, para llegar a Concepción y Talcahuano.